Los afectados por la peatonalización deciden mantener la presión sobre el Ayuntamiento
Fuente: La Nueva España.
Los vecinos organizan una campaña para pasar por el Registro sus peticiones de zona verde o sistema de acceso regulado
No bajar la guardia en su lucha y mantener la presión social. Ese es el pacto al que llegaron ayer los participantes en la asamblea organizada por la Plataforma de afectados por la peatonalización del centro de Gijón. Una asamblea convocada para dar cuenta del resultado de la participación de los vecinos el pasado miércoles en la comisión municipal no permanente sobre peatonalizaciones y fijar los pasos a seguir. Los vecinos expresaron entonces sus alternativas a los munícipes. «Y el hecho positivo es que no tenemos ningún no rotundo. Tampoco ningún compromiso firme. Quedaron en estudiarlo», explicarlos los portavoces de la plataforma a los vecinos.
Un quedaron para el que los afectados dan al Ayuntamiento un plazo de contestación de quince días. «No tenemos mucho tiempo, las obras ya están empezadas», sentenciaron los participantes. Por eso, y mientras se espera esa respuesta política, los vecinos han decidido poner en marcha una campaña para registrar ante el Ayuntamiento sus exigencias a través del formulario oficial de reclamaciones y sugerencias.
El escrito exige al Ayuntamiento asumir un «mínimo» de tres acciones para compensar a los vecinos del casco histórico de los problemas de estacionamiento y funcionalidad de las calles que la peatonalización ahora en marcha les supone. El primero supone desarrollar un sistema con zonas de aparcamiento regulado para uso residencial -lo que en otras ciudades se conoce como zona verde- para dar prioridad a los residentes con tarjeta de aparcamiento sobre el resto de los usuarios. La segunda reivindicación vecinal fija un sistema de acceso controlado para carga y descarga de vehículos de minusválidos, residentes y taxis a esas calles peatonales.
Y la tercera petición, vinculada al temor vecinal de que la eliminación del tráfico en esas calles sea la antesala a su ocupación por terrazas de hostelería, pasa por «un compromiso del Consistorio con el cumplimiento de la ordenanza de terrazas y la ley del ruido si se advierte que las peatonalizaciones devienen en un uso privado generalizado de la vía pública, tal y ocurre en el barrio del Carmen».
Los participantes en la asamblea de ayer asumieron crear una cadena de reparto de copias de este modelo de queja para alcanzar el mayor número posible de apoyos. Ese material se hará llegar oficialmente al Ayuntamiento a través de su registro en las oficinas de la Antigua Pescadería. De hecho, la asamblea estableció la opción de hacer el próximo miércoles por la tarde un registro específico como escenificación de esa campaña.
Por otro lado, esta tarde tiene lugar en el Ayuntamiento la segunda sesión de participación ciudadana en la comisión que analiza las peatonalizaciones. En este caso, los concejales de los cuatro partidos políticos escucharán a los representantes de asociaciones de personas con discapacidad, colectivos ciclistas y empresas de aparcamiento.