Las jornadas arrancan hoy con la proyección en el Ateneo de La Calzada, a las seis y media de la tarde, de un documental sobre el impacto de la contaminación siderúrgica en la ciudad italiana de Tarento “que tiene paralelismos con lo que ocurre en la zona oeste de Gijón”, señaló Ceballos. A continuación habrá un coloquio en el que participará por videoconferencia, el autor del documental.
Coloquios, un taller sobre cómo presentar denuncias medioambientales, una fiesta en el solarón, un taller para niños sobre activismo, otro sobre márketing activista y un concurso de fotografía sobre el problema de la contaminación, forman parte de estas jornadas. Las actividades se repartirán entre el Ateneo de La Calzada, la Antigua Escuela de Comercio, la sede de Mar de Niebla, la Sala Quiquilimón, el solarón y Loading Xixón.
Además de Ceballos, en la presentación de las jornadas también intervino el presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos de la zona urbana de Gijón (FAV), Manuel Cañete, quien recalcó que “la contaminación es un problema de salud” y que el objetivo tanto de la Plataforma como de la FAV de reducir la contaminación industrial “aspira a que la industria perdure con el paradigma nuevo de la sostenibilidad y del medio ambiente”, clave para su futuro.