Unas 5.000 personas se han manifestando el sábado en Gijón, en una nueva protesta organizada por la denominada Asociación de Trabajadores Asturianos de Sanidad (ATAS) y a la que se sumó la Federación Gijonesa de Asociaciones Vecinales en protesta contra sus condiciones laborales y de los usuarios. Se destine, al menos, el 25% del presupuesto de sanidad a la Atención Primaria (AP).
• Las consultas de A.P sean fundamentalmente presenciales, con inclusión de otros profesionales (fisioterapeutas, psicólogos, logopedas y formación sanitaria a los y las administrativas…).
• Los centros de AP tengan horarios continuados de mañana y tarde y un compromiso máximo de acceso a consultas en 48 h.
• Se eliminen las listas de espera en AP y reducir drásticamente las de atención especializada (AE) y salud mental (SM).
• Haya un aumento de la ratio profesionales/pacientes en toda la sanidad pública. Asegurando la continuidad de los y las profesionales, disminuyendo la temporalidad, ofreciendo incentivos en las plazas de difícil cobertura, formación y políticas de conciliación.
• Para “Seguir viviendo en casa”: Reforzar el sistema público de cuidados comunitarios para las personas mayores desde la atención domiciliaria.
• Para “Vivir como en casa”: Mejorar y transformar las residencias, aumentando, diversificando y dignificando las plantillas (TCAEs, gerocultores/as con una ratio real por turnos); con un protocolo común para todas las residencias.
• Se haga efectiva ¡¡ya¡¡, la participación y control comunitario de la Sanidad Pública , exigimos transparencia y control del gasto público.
La marcha ha partido de la plaza de San Miguel a las 17.30 horas y ha terminado en El Carmen casi dos horas después. «Siguen sin escucharnos y queremos que nos escuchen, nada más.El acuerdo alcanzado no nos convence, sólo es retributivo y nosotros no estamos pidiendo mejoras salariales, sino mejoras en las condiciones laborales», explica Arantxa García López, enfermera del HUCA y una de las líderes de ATAS, sobre los motivos de la protesta.
Durante la marcha, integrada fundamentalmente por sanitarios con sus familias, se gritaron consignas como «Sí, sí, sí, la sanidad está aquí» o «Barbón, escucha, la sanidad está en lucha».
Esta misma agrupación de profesionales de la sanidad ya sacó a las calles de Oviedo a cerca de 4.000 personas el pasado 26 de febrero. Y anteriormente cosechó una notable participación en tres concentraciones celebradas en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) y una en el Centro Niemeyer (Avilés), esta última con motivo de la presencia de los Reyes de España.
En estas movilizaciones no hay ninguna intervención, al menos oficial, de los sindicatos sanitarios. Es más, las cinco organizaciones sindicales con representación en la Mesa General del Principado han firmado en las últimas semanas un par de acuerdos con el Servicio de Salud (Sespa), uno sobre la organización de las guardias en la red de Atención Primaria, y otro sobre mejoras salariales que afectan a todas las categorías.
Compartir esta publicación: