La planta de pirólisis de El Musel tiene «posibilidades nulas» de aprobarse, afirma el Principado

El Plan de Residuos impide establecer este tipo de instalaciones en el dominio marítimo terrestre y tratar basura doméstica de fuera de Asturias

FUENTE: LA NUEVA ESPAÑA DE GIJÓN

El proyecto impulsado por la compañía Preco para instalar una planta de pirólisis en el puerto de El Musel, para tratar al año 200.000 toneladas de residuos plásticos, tiene «posibilidades nulas» de aprobarse, según apuntaron ayer fuentes del gobierno regional. El motivo es que esta instalación es incompatible con el Plan Estratégico de Residuos de Asturias (Perpa) que establece que este tipo de instalaciones no pueden ubicarse en el dominio marítimo terrestre y tampoco contempla la posibilidad de tratar en Asturias residuos domésticos generados fuera de la comunidad autónoma.

El Principado abrió el pasado lunes el periodo de consultas sobre la solicitud de Preco de la autorización ambiental integrada para la planta de pirólisis en El Musel, en la que departamentos de la propia administración autonómica, así como otras administraciones e interesados podrán presentar informes o alegaciones sobre el proyecto y el estudio de impacto ambiental presentado por Preco. Un proceso que no se saldará con la autorización del proyecto a la vista de los impedimentos apuntados desde el ejecutivo autonómico.

El proyecto contempla utilizar como materia prima al año 100.000 toneladas de combustible sólido recuperado y otras 100.000 de mezclas de otros residuos plásticos. Mediante un tratamiento térmico en ausencia de oxígeno, que es lo que es la pirólisis, la empresa preveía producir 152.000 toneladas anuales de un aceite con utilidad para la industria química. El proceso genera dos subproductos, 9.500 toneladas de un residuo sólido que también tiene un aprovechamiento industrial y entre 20.000 y 30.000 toneladas de gas de síntesis (syngas), que se quemaría en la planta de El Musel para calentar los hornos donde se produce el proceso de pirólisis. El estudio ambiental presentado por Preco considera que los humos la combustión del syngas, emitidos a la atmósfera a través de diez chimeneas de 20 metros de altura, tendrían un impacto ambiental «moderado».

Alegaciones en marcha

El proyecto de Preco para El Musel preveía invertir, en dos fases, 120 millones de euros con la creación de 69 empleos. El proyecto fue captado por el Idepa (actual Agencia Sekuens). El Ayuntamiento de Gijón emitió el pasado mes de noviembre un informe en el que condicionaba la compatibilidad urbanística del proyecto al cambio de uso del terreno portuario en el que se preveía implantar de uso comercial a uso auxiliar, que es el necesario para la instalación de proyectos industriales en el Puerto.

La empresa, que ayer declinó hacer valoraciones al estar abierto un periodo de alegaciones al proyecto durante el trámite de consultas abierto el lunes, presentó tres alternativas para instalar la planta, las tres en terrenos de El Musel y por lo tanto incompatibles para este tipo de instalaciones en base a los criterio de ubicación del Plan de Residuos.

Compartir esta publicación: