Rechazo unánime a la pirólisis en El Musel

Gobierno y oposición de izquierdas reiteran su oposición al proyecto de la empresa Preco para el puerto gijonés.

FUENTE: NORTES

El concejal de Medio Ambiente de XixónRodrigo Pintueles (PP), ha avanzado este martes que el Ayuntamiento “no dudará en rechazar” la instalación de la planta de pirolisis que Preco proyecta en El Musel si trae aparejada “quema e incineración” y, por tanto, más contaminación en la zona oeste de la ciudad.

Pintueles, que ha hecho estas declaraciones tras participar en la comisión de seguimiento del Plan de Calidad del Aire de Xixón, ha explicado que el Principado le ha trasladado una “información muy escueta” sobre el proyecto, una vez que ha salido a información pública la autorización ambiental integrada de las instalaciones.

El edil de Medio Ambiente ha adelantado que el Ejecutivo autonómico le ha comunicado que “en breve” el Ayuntamiento recibirá una solicitud de consultas para que, desde el ámbito municipal, se trasladen las alegaciones que se consideren oportunas a la instalación del equipamiento.

Pintueles ha explicado que, a su juicio, es necesario “conocer y estudiar la totalidad del proyecto” para emitir una opinión sobre el mismo.

No obstante, ha matizado que “si en contra de lo manifestado por Preco”, que aseguró que emplearía “una tecnología limpia, sin incineración, quema ni generación de emisiones”, se comprueba que la planta producirá un “incremento de los ya inaceptables niveles de contaminación de la zona oeste” no se dudará “en rechazar, siempre en base a la legislación medioambiental”, su instalación en El Musel.

El concejal de Medio Ambiente ha recordado, no obstante, que quien tiene la “competencia última” para autorizar esta actividad es el Principado, “en manos del PSOE e IU”.

Por su parte, el portavoz municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Xixón, Luis Manuel Flórez ‘Floro’, ha insistido este martes en que su partido “no puede dar un paso atrás” en su posicionamiento en contra de la instalación de la planta de pirólisis en el puerto de El Musel.

“Siempre hemos mantenido un no a la planta de pirólisis en Gijón”, ha subrayado ‘Floro en una declaraciones que ha realizado tras conocerse la salida a información pública de las instalaciones que la empresa Preco proyecta en El Musel, que crearán 69 empleos y quemarán al año entre 20.000 y 30.000 toneladas de gas de síntesis.

En este sentido, el edil socialista ha insistido en que “no es una noticia finalista ni muchísimo menos”, sino que “está dentro de un proceso” en el que está por definir si tiene encaje en el plan de residuos autonómico “por el que, de momento, aún no ha pasado”.

Javier Suárez Llana de Izquierda Unida-Convocatoria por Xixón ha reafirmado que la coalición “tiene un compromiso claro y firme con los vecinos de Gijón y es que ni en El Musel ni en ninguna otra zona del concejo va a haber una planta de pirólisis. Otra cosa es que el procedimiento administrativo tenga que seguir su curso. Pero una planta de pirólisis ni tiene ni va a tener cabida en el modelo de gestión de residuos de Asturias”.

La concejala de Podemos, Olaya Suárez ha destacado que el hecho de que el Gobierno asturiano “siga adelante” con la tramitación de la planta de pirolisis de Preco en el Musel es una muestra de su “nula conciencia climática y ambiental” y de lo poco que, a su juicio, le importan “los vecinos de la zona oeste de Gijón”.

Suárez, que ha calificado de “aberración” el proyecto, se ha referido así a la salida a información pública de la autorización ambiental integrada de las instalaciones, que emplearán a 69 personas y quemarán al año entre 20.000 y 30.000 toneladas de gas de síntesis.

La edil ha destacado que el hecho de que se considere que tiene un “efecto ambiental positivo” quemar plásticos, “y destinar parte de ellos a que se quemen de nuevo como combustibles”, es un “insulto a la inteligencia”.

Ha insistido en que la reducción de las emisiones tiene que pasar, a su juicio, “por la reducción de los plásticos, no por seguir girando la rueda de producción, consumo y quema”.

Suárez ha aseverado que el entorno de El Musel debería tener industrias limpias y de valor añadido, “no la basura que nadie quiere en la puerta de su casa”.

Compartir esta publicación: