06 Feb 2025
CABUEÑES. OPORTUNIDADES FALLIDAS
Desde la Comisión de Salud de la FAV nos vemos en la obligación de denunciar públicamente el FRACASO ABSOLUTO que supone la parálisis de la obra del Hospital Universitario de Cabueñes (Ampliación). No podemos admitir que dicho fracaso se analice como una oportunidad futura salvo que desde la Administración Regional competente se asuma que todo lo sucedido anteriormente ha estado mal dirigido, en cuyo caso esto supondría apartar a los responsables de todo este desaguisado.
Somos conscientes de que en este NUEVO FRACASO – van varios desde que se habló de esta modificación- hay una responsabilidad enorme de la UTE que asumió la obra, y que utilizó, a nuestro entender, técnicas de chantaje para lograr compensaciones una vez obtenido el contrato público.
Todo parece indicar que existe un claro “modus operandi” cuando se trata de Administraciones publicas. En ese sentido, también decimos que apoyamos a la Administración por su decisión de no ceder al chantaje, pero creemos que esta decisión llega tarde, muy tarde, pues estamos a cuatro meses de la supuesta entrega final de la Fase I de la obra.
Se lo hemos transmitido a la Consejera, Concepción Saavedra, y lo volvemos a decir públicamente:
Hemos perdido ya 25 años del siglo XXI así que esto no es una OPORTUNIDAD futura, es, simplemente, un fracaso más que se suma a esta ciudad que suma fracaso tras fracaso desde hace más de 20 en grandes y en pequeñas obras (depuración de aguas, accesos al Puerto, vías férreas, PERIS históricos sin desarrollar, etc.)
Gijón, la ciudad más poblada de Asturias, ha tenido que ganarse en la calle muchas de las mejoras en salud que ahora tenemos: desde la radioterapia hasta mantener los Centros de Salud que han tratado de cerrar varia veces, así como la puesta en marcha y mejora de algunos otros existentes.
El Hospital de Cabueñes pretende ser en breve el Hospital de referencia para unos 400000 usuarios, casi la mitad de la población de Asturias, y no es de recibo que esté tapiado y sin fecha de término.
Saber los datos que se han ido haciendo públicos no hace más que asentar la idea de que la fallida licitación del 2021 no hizo más que sumar más errores al proyecto, pues lejos de parar y reflexionar, lo único que se hizo fue recalcular en el precio del «ladrillo» sin pensar en la mejora del proyecto. Solo así se explica que se hayan ido añadiendo mejoras al mismo durante el propio proceso de la obra. Quizás el mirar tanto para las urnas , traiga estos problemas.
La única OPORTUNIDAD que vemos en todo esto es que se cambien los modos y las formas, que se constituya una MESA DE INFORMACIÓN Y SEGUIMIENTO RIGUROSA, QUE ESCUCHE A PROFESIONALES SANITARIOS Y USUARIOS para obtener el mejor hospital del momento, y que los responsables que en su día no fueron capaces de ver las necesidades sanitarias que algunos ya demandamos, no sigan en este nuevo proyecto.