NUESTRAS REIVINDICACIONES EN LA CONCENTRACIÓN DE HOY EN PUERTA DE LA VILLA EN DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA
En un momento en el que los sistemas de salud enfrentan desafíos sin precedentes, la evidencia científica es clara: la forma más eficiente, equitativa y segura de prestar asistencia sanitaria es a través de una Atención Primaria (AP) fuerte, resolutiva y de cobertura universal. La Atención Primaria tiene que recuperar sus valores de accesibilidad, longitudinalidad, equidad, orientación comunitaria y prevención cuaternaria. Dentro de estos pilares, en el año 2025, hemos decidido reivindicar, sin menoscabo de otras demandas de igual o mayor importancia, lo siguiente:
– La LONGITUDINALIDAD: Mantener en el tiempo al mismo profesional de medicina de familia, pediatría y enfermería. Ningún medicamento, tecnología o intervención sanitaria logra reducir la mortalidad hasta en un 25%, como ha demostrado la longitudinalidad. Apoyar la longitudinalidad requiere la reposición inmediata de vacantes e incentivar la permanencia en el puesto de trabajosanidad, sino que tiene mucho que ver con nuestro entorno. Esto nos lleva a una segunda reivindicación que atañe a la acción comunitaria. El rol de la enfermería comunitaria va más allá de los cuidados y la atención a los pacientes, con iniciativas para construir entornos más saludables e implicar a las comunidades, asociaciones o grupos sociales. La creación y la puesta en marcha de las plazas propias de la especialidad es una prioridad de la Atención Primaria en Asturias.
– La ATENCIÓN PRIMARIA es el nivel que más ha sufrido el deterioro del sistema sanitario público. Nunca ha sido una prioridad política o de gestión, está notoriamente subfinanaciada… En este contexto queremos poner en la agenda de la AP algunos problemas específicos:
– Reforzar la Pediatría Comunitaria, con cobertura de todos los Centros de Salud (C.S.) y no subordinada al enfoque hospitalocéntrico de la especialidad , garantizando la atención adecuada a toda la población infantil.
– Reivindicar el Trabajo Social como profesión sanitaria, con cobertura diaria en todos los C.S., para desarrollar una intervención sociosanitaria que mejore la calidad de vida de las personas.
– Priorizar la Fisioterapia en todos los C.S. y en turnos demañana y tarde (la patología musculo esquelética representa el 30%de la carga asistencial), integrada en los equipos de la AP y en la educación para la salud y la prevención. Acabar con las largas listas de espera.
– Cobertura Odontológica en todos los C.S.
– Profesionalizar el Mostrador, adquiriendo el personal administrativo la categoría de personal sanitario como una de las claves en la gestión y el proceso de atención al paciente.