LA FAV EMITE UN COMUINICADO DE RECHAZO ANTE EL ANUNCIO DE LA INSTALACIÓN DE 6 PARQUES DE BATERÍAS EN EL MUSEL

NOTA DE PRENSA

La Federación Vecinal de Gijón rechaza el proyecto de seis plantas de baterías en El Musel: “El oeste de la ciudad no puede soportar más riesgos industriales”

La entidad vecinal denuncia que el plan previsto en el puerto de Gijón se ubica a escasos 100 metros de viviendas y a 200 metros de la planta regasificadora, en una zona ya castigada por la contaminación y la saturación industrial.

 

Gijón, 7 de octubre de 2025.

La Federación Vecinal de Gijón muestra su rotundo rechazo al proyecto que pretende instalar seis plantas de almacenamiento de baterías eléctricas (28 MWh) en terrenos del puerto de El Musel, impulsado por varias empresas energéticas nacionales. Según la documentación oficial, algunas de las posibles ubicaciones se sitúan a menos de 100 metros de los barrios de El Muselín y Pescadores, y apenas a 205 metros de la planta regasificadora de gas natural licuado.

“Un proyecto que pone en riesgo la salud y la seguridad de la población”

La Federación advierte de que estas instalaciones —basadas en baterías de ion-litio— no son inocuas y presentan riesgos potenciales graves, como incendios difíciles de extinguir, emisión de gases tóxicos y posibilidad de explosión por fuga térmica. A esas distancias, un accidente podría afectar directamente a la población vecina, obligando a evacuaciones o confinamientos inmediatos.

Además, la cercanía de la regasificadora agrava el peligro: “Estamos hablando de un posible efecto dominó industrial que ninguna planificación responsable debería permitir”, alerta la organización.

 

“El oeste de Gijón está saturado y no puede asumir más carga ambiental”

La Federación recuerda que el oeste gijonés es una de las zonas con peor calidad del aire de Asturias, con niveles de partículas y gases contaminantes elevados y un protocolo municipal específico para episodios de contaminación. “Los vecinos de Jove, La Calzada, Portuarios y Pescadores llevan décadas respirando polvo portuario, tráfico pesado y emisiones industriales.
Añadir ahora un nuevo foco de riesgo químico es una irresponsabilidad ambiental y social”, denuncian.

Falta de transparencia y garantías técnicas

Desde la Federación se critica que el proyecto haya iniciado su tramitación sin un estudio de impacto acumulativo ni una evaluación pública de riesgos conforme a las normas internacionales de seguridad industrial (NFPA 855 y UL 9540A), que recomiendan distancias de varios cientos de metros respecto a zonas habitadas.

“La ciudadanía tiene derecho a conocer los riesgos y a participar en las decisiones que afectan a su salud y su entorno”, subrayan desde la entidad.

 “Transición energética sí, pero no a costa de la salud”

La Federación Vecinal de Gijón deja claro que apoya la transición energética y el desarrollo de energías renovables, pero rechaza frontalmente que se impongan nuevas instalaciones peligrosas en los mismos barrios que ya sufren la carga ambiental del puerto y la industria.

“Queremos una transición energética justa, segura y participativa.
El oeste de Gijón no puede seguir siendo el vertedero industrial de la ciudad”,
declara la Federación Vecinal de Gijón.

 

Ver noticia en LA VOZ DE ASTURIAS