LA FAV PIDE A LA CONSEJERÍA DE DERECHOS SOCIALES Y BIENESTAR UN CAMBIO DE RUMBO ANTE LOS INACEPTABLES RETRASOS EN LAS VALORACIONES DE LA DEPENDENCIA Y LAS ESCASAS PLAZAS Y DESORBITADOS PRECIOS DE LAS RESIDENCIAS.

La Confederación Vecinal de Asturias CAVASTUR solicitará una reunión con la Consejería para abordar esta problemática.

Gijón, 7 de octubre de 2025

Consejería de Derechos Sociales y Bienestar. Gobierno del Principado de Asturias
Estimada Consejera:

Asturias atraviesa una situación demográfica crítica. Nuestra comunidad es, a día de hoy, la más envejecida de España y figura ya entre las cuatro regiones más envejecidas de Europa. El índice de envejecimiento alcanza una cifra alarmante: 257 personas mayores de 64 años por cada 100 menores de 16 años. Este proceso acelerado plantea profundos desafíos sociales, sanitarios y económicos.

La soledad afecta de manera creciente a la población mayor: una de cada tres personas mayores de 80 años vive sola, y más de 65.000 mayores de 65 años afrontan esta situación tanto en entornos urbanos como rurales, donde la tradicional red de apoyo familiar se ha debilitado. A ello se suma el aumento del número de personas mayores que padecen dificultades económicas severas por pensiones insuficientes, lo que repercute directamente en su calidad de vida y en su acceso a servicios esenciales.

El sistema de atención a la dependencia continúa presentando retrasos significativos en la valoración y tramitación de expedientes, impidiendo que muchas personas reciban los apoyos a los que tienen derecho en tiempo y forma. Aunque existen unas 4.000 plazas públicas en residencias, estas resultan claramente insuficientes frente al rápido crecimiento de la población dependiente.

Además, el acceso a una plaza residencial se ha convertido en una carrera de fondo para miles de familias, con listas de espera que se prolongan durante meses o incluso años. Ante la imposibilidad de obtener una plaza pública, muchas personas mayores se ven obligadas a recurrir a residencias privadas cuyos precios resultan, en la práctica, inasumibles para la mayoría de las economías familiares asturianas. El coste medio mensual de una residencia privada supera con frecuencia la cuantía de una pensión media, lo que genera una situación socialmente injusta e insostenible. Consideramos urgente abordar este problema, garantizando que el derecho a una atención digna no dependa del nivel de renta ni del lugar de residencia.

Por otra parte, resulta imprescindible reconocer el papel central que desempeñan las mujeres en los cuidados. Son ellas quienes siguen asumiendo, de manera desproporcionada, la atención a personas mayores y dependientes, con consecuencias negativas para su desarrollo laboral, su conciliación familiar y su salud física y emocional. Esta sobrecarga perpetúa desigualdades estructurales y limita la autonomía de muchas mujeres asturianas.

Desde la Federación Gijonesa de Asociaciones Vecinales  manifestamos nuestra profunda preocupación por esta realidad y apelamos a la responsabilidad institucional para impulsar medidas inmediatas que refuercen la red pública de cuidados, mejoren la atención domiciliaria y revisen el actual modelo residencial.

En este sentido, CAVASTUR, la Confederación Vecinal Asturiana que aglutina a las federaciones vecinales más importantes de Asturias,  solicitará formalmente una reunión de trabajo con la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar, con el fin de abordar de manera específica la problemática del acceso y el coste de las residencias, así como de presentar propuestas concretas orientadas a garantizar una atención digna, equitativa y sostenible para las personas mayores en Asturias.

Atentamente,
Manuel Cañete Pantoja

 

Presidente de la Federación Gijonesa de Asociaciones Vecinales