Categoría: Vocalía de la Mujer

VIII Escuela Feminista Rosario de Acuña

Hoy en Latinoamérica la lucha de la mujer escenifica el significado de la globalización, y representa una victoria sobre el sometimiento patriarcal al que han sido sometidas las mujeres ancestralmente. Mujeres indígenas y campesinas, rurales y urbanas, clases medias y altas, participan más activamente en la creación de una sociedad más justa. Las mujeres han

DOCUMENTO DE REFLEXIONES: ”Avanzando hacia el empoderamiento de mujeres en África: Las redes como instrumento para el cambio”,

”Avanzando hacia el empoderamiento de mujeres en África: Las redes como instrumento para el cambio”, organizado por Fundación MUJERES en el marco de las actuaciones que llevamos a cabo desde Área de Cooperación Internacional, financiado por la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y que se celebró el día 28 de febrero el Hotel Silken

VIII Escuela Feminista Rosario de Acuña

Este año queremos estudiar la realidad de las mujeres latinoamericanas. Existe una gran diversidad en la forma de ser mujer y muchas Américas con sus circunstancias e idiosincrasia tan diversas. Hoy en Latinoamérica la lucha de la mujer escenifica el significado de la globalización, y representa una victoria sobre el sometimiento patriarcal al que han

CURSO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA “Pensando y actuando contra la violencia hacia las mujeres”

CURSO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA “Pensando y actuando contra la violencia hacia las mujeres” Fechas Previstas: Semana del 20 de Junio al 24 de Junio de 2011 Lugar: CAMPUS DEL MILAN PROGRAMA Lunes 20 de Junio de 2011 09:30 a 10:00 PRESENTACION-presentación y entrega documentación SUAREZ LAFUENTE, MARÍA SOCORRO Universidad de Oviedo-Catedrática de Universidad 10:00 a

PELÍCULA SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO.

Aborda la temática de la Violencia de Género enfocada desde el punto de vista psicológico, situando en la trama a personajes que viven en el medio rural, pero huyendo de estereotipos prefijados, ya que el protagonista es un médido y una periodista. La mayoría de los secundarios y los extras son vecinos de estas áreas