Autor: admin

LAS MUJERES DE LAS VOCALÍAS UNA VEZ MÁS AL PIE DEL CAÑÓN EN UN MULTITUDINARIO 8 M

El feminismo asturiano volvió a demostrar en el Día Internacional de la Mujer que sigue unido en la lucha por la igualdad real, al margen de discrepancias sobre otros asuntos que han generado mucho ruido en los últimos años. Como en 2018 y, como luego repitieron en 2019, miles de personas llenaron las calles de Gijón para participar en la

DESPEDIDA DEL PRESIDENTE DE LA CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES VECINALES JULIO MOLINA DE ASTURIAS

LA REUNIÓN SOBRE MEDIO AMBIENTE CON REPRESENTANTES VECINALES DE LA ZONA OESTE Y UNA COMIDA POR CORTESÍA DE LA ASOCIACIÓN DE VECINOS DEL MUSELÍN CERRARON DOS DÍAS DE APRETADA AGENDA DEL PRESIDENTE DE LA CEAV, JULIO MOLINA, EN ASTURIAS. Se lleva de Asturias la noticia del relanzamiento del movimiento vecinal asturiano con la partida comprometida

100.000 euros para “relanzar el movimiento asociativo vecinal en Asturias”

Un reto difícil, ambicioso e ilusionante. Agradecimiento por el reconocimiento a la entidad que lleva más de tres décadas poniendo los pies en el suelo a nuestros gobernantes y desde luego, con mayor implantación territorial en Asturias con más de 200 asociaciones vecinales federadas. Gijón, Gijón Rural, Oviedo, Mieres, Langreo y Villaviciosa llevamos mucho tiempo

AGENDA DE JULIO MOLINA BARTHE , PRESIDENTE DE CEAV- CONFEDERACIÓN DE ASOCIACIONES VECINALES DEL ESTADO ESPAÑOL, DE VISITA EN ASTURIAS.

Miércoles 5 de 16:00 Horas. Encuentro con el Consejero de Ordenación de Territorio Ovidio Zapico González y con la Viceconsejera de Derechos Ciudadanos Beatriz González Prieto, en la sede de la Consejería de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, Edificio Administrativo de Servicios Múltiples. Miércoles 5 de 17:00 Horas. Reunión con miembros de

VIVIENDA PUBLICA

La FAV participó en el acto convocado por FORO Asturias para hablar del Plan LLAVE. Nuestra vicepresidenta María José Cuervo, fue quien intervenio por parte de la FAV. España es uno de los países de Europa que menos vivienda pública construye, menos del 3%, muy por debajo de la media europea. Por ese motivo, más